Está enfocado a personas que pertenecen al Comité para el Retorno Saludable al Trabajo ante COVID-19 o designados para elaborar el Protocolo de Seguridad Sanitaria.
La directora de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda, destacó que con esta herramienta se digitalizan y transparentan las actividades de notificación.
Entre el 7 y el 15 por ciento de los bebés que nacen en el Seguro Social se quedan a recibir atención en áreas de cuidados especiales y no pueden ser amamantados.
Respecto a los fallecidos, informa que, en coordinación con la Secretaría de Gobierno y la alcaldía de Huixtán, participa activamente en las negociaciones con las autoridades de la comunidad 20 de noviembre.
Con relación a la información publicada en diversos medios sobre un accidente vehicular en Oxchuc, Chiapas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado informa:
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura, eliminando el riesgo de convulsiones derivado de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora el aspecto de los sitios web
Este modo ajusta el sitio web para mayor comodidad de los usuarios con deficiencias visuales como Degradación de la Vista, Visión en Túnel, Cataratas, Glaucoma y otros.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a centrarse en contenidos específicos
Este modo ofrece diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas como la dislexia, el autismo, el AVC y otras, a centrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo TDAH amigable
Reduce las distracciones y mejora la concentración
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y centrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo Ceguera
Permite utilizar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios invidentes que se instala en ordenadores y smartphones, y los sitios web deben ser compatibles con él.