Especialistas del IMSS realizan detección de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica a personas con más de 40 años, hábito de tabaquismo, dificultad para respirar, tos crónica y expectoración.
El proceso se llevó a cabo en tiempo récord, en el que se optimizaron los recursos humanos y materiales para ampliar el número de camas para esta atención
El 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad; esta es una enfermedad que propicia otras como las cardiovasculares, diabetes, hipertensión e incluso cáncer.
Se simplificaron los procesos de inscripción y pago mediante la plataforma del IMSS y ahora cada empleador debe registrar a la persona trabajadora del hogar.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, realizo recorridos por varias unidades médicas del Instituto en Tabasco que resultaron con algunas afectaciones por las recientes lluvias, y que mantienen la atención a la derechohabiencia.
El Hospital General de Zona (HGZ) No. 92, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Ciudad Acuña, inició su primera Jornada Onco-Quirúrgica este fin de semana y beneficiará a 12 pacientes de la Región Norte.
A través de un equipo multidisciplinario, especialistas del Seguro Social diseñan el programa de rehabilitación específico para cada paciente, que proporciona el terapista de lenguaje.
No.ComunicadoConjunto./2020 , 7 de Noviembre de 2020
Anuncia gobernador Martín Orozco acuerdos con autoridades federales para robustecer la capacidad hospitalaria para la atención a pacientes con SARS-CoV-2
El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó el trabajo intersectorial para ampliar el número de camas hospitalarias en la atención de la pandemia.
Al comparecer ante senadores, el director general, Zoé Robledo, informó que el Instituto creció su capacidad hospitalaria y cuenta con 16 mil 118 camas para atender COVID-19.
Son ya 6 millones de derechohabientes y no derechohabientes los que se han beneficiado de estas capacitaciones; registran en total 11.2 millones de inscripciones a 33 cursos en línea.
La titular del Programa, Gisela Lara Saldaña, informó que se realizaron reuniones de trabajo con la Auditoría Superior de la Federación y direcciones normativas del IMSS.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura, eliminando el riesgo de convulsiones derivado de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora el aspecto de los sitios web
Este modo ajusta el sitio web para mayor comodidad de los usuarios con deficiencias visuales como Degradación de la Vista, Visión en Túnel, Cataratas, Glaucoma y otros.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a centrarse en contenidos específicos
Este modo ofrece diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas como la dislexia, el autismo, el AVC y otras, a centrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo TDAH amigable
Reduce las distracciones y mejora la concentración
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del neurodesarrollo a leer, navegar y centrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo Ceguera
Permite utilizar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios invidentes que se instala en ordenadores y smartphones, y los sitios web deben ser compatibles con él.