
Introducción
El Programa IMSS-BIENESTAR proporciona en sus unidades de salud servicios de primero y segundo nivel de atención. Éste último atiende las especialidades de gineco-obstetricia, cirugía general, medicina interna y pediatría.
Con 43 años de experiencia, actualmente IMSS-BIENESTAR cuenta con una amplia red de servicios donde se conjuga la atención médica con las acciones de promoción a la salud en la propia comunidad.
Historia
El primer antecedente de IMSS BIENESTAR se remonta a 1973, año en el que se modifica la Ley del Seguro Social para facultar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a extender su acción a núcleos de población sin capacidad contributiva, de extrema pobreza y profunda marginación.
El 25 de mayo de 1979 surge el Programa IMSS-Coplamar, mediante la firma del convenio Instituto Mexicano del Seguro Social y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados de la Presidencia de la República (Coplamar) para extender los servicios de salud a todo el territorio nacional.
El 25 de mayo del 2022 IMSS-BIENESTAR cumplió 43 años de trayectoria ininterrumpida, periodo en el que ha consolidado su red de servicios en salud para beneficiar a las personas sin seguridad social.
Línea de Tiempo
1973. Reforma a la ley del Seguro Social. Extiende su acción a población sin capacidad contributiva
1974. Programa Nacional de Solidaridad Social por Cooperación Comunitaria.
1977. Creación de la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, COPLAMAR.
1979. Firma del convenio Presidencia de la República – IMSS, de IMSS-CONASUPO da origen a IMSS-COPLAMAR.
1984. IMSS-COPLAMAR descentralizan 911 Unidades Médicas Rurales a 14 estados de la República.
1989. IMSS-COPLAMAR cambia el nombre a IMSS-Solidaridad.
1997. Creación del Programa Nacional de Educación, Salud y Alimentación, PROGRESA, enfocada al bienestar del medio rural.
2002. Cambia el nombre de IMSS-Solidaridad a IMSS-Oportunidades.
2009-2011. Se incorporan a la cobertura de IMSS-Oportunidades los estados de México y Guerrero en su ámbito rural. La infraestructura crece con 8 nuevos hospitales en diferentes estados.
2014. El nombre de IMSS-Oportunidades cambia a IMSS-PROSPERA.
2018. El Programa IMSS-PROSPERA se convierte en IMSS BIENESTAR.
2019. IMSS-BIENESTAR cumple 40 años de otorgar atención médica y medicamentos gratuitos.
2022. El primero de abril inicia el proceso de transformación de los servicios de salud con la incorporación del estado de Nayarit a IMSS-BIENESTAR.
Componentes
El Programa IMSS-BIENESTAR proporciona servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social, con base en el Modelo de Atención Integral a la Salud, el cual está sustentando en la Atención Primaria a la Salud, que vincula dos componentes: la atención médica y la acción comunitaria.
Atención médica
Está enfocada en proporcionar servicios de salud integrales desde el punto de vista tanto físico como mental.
Centrado en las personas conforme a la línea de vida, privilegia la prevención, promoción y educación para la salud; además articula los diferentes niveles de atención en las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), para la referencia y contrarreferencia de pacientes, con el objetivo de asegurar la resolución de problemas de salud de las personas.
Acción comunitaria
Este componente opera a través de estrategias de participación comunitaria, con el objetivo de contribuir con las acciones médicas y asistir al autocuidado de la salud, la vigilancia epidemiológica simplificada, así como el compromiso de la comunidad y sus autoridades, para la mejora de las condiciones de salud de la población, constituyéndose, así como una puerta de entrada a los servicios de salud.
Infraestructura
Datos sobre Infraestructura | Totales |
---|---|
Segundo nivel de atención: 80 | |
H Hospitales | 80 |
Primer nivel de atención: 3,983 | |
US Unidades de Salud | 3,622 |
BS Brigadas de Salud | 184 |
UMM Unidades Médicas Móviles | 140 |
CARO Centros de Atención Rural Obstétrica | 37 |
Infraestructura total | |
Entidades con presencia rural y/o urbana | 19 |
Población adscrita | 11.6 millones |
Población en localidades indígenas | 4 millones |
Mapa descargable en formato gráfico de alta resolución | ![]() Clic para ver |
Fuente: Catálogo Clave Única de Establecimientos de Salud.
Cobertura
IMSS-BIENESTAR tiene presencia en 19 estados del país con una población adscrita de 11.6 millones de personas, atiende a más de 20 mil localidades pertenecientes a más de mil municipios.
Catálogos |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Marco Jurídico
Documentos
Descarga
Estatuto Orgánico de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR)
Guía operativa para la atención de pacientes por SARS-CoV-2 (COVID-19) en unidades médicas del Programa IMSS-BIENESTAR
Aviso de Privacidad Integral para el registro en el Padrón de Población Adscrita del Programa IMSS-BIENESTAR
Aviso de Privacidad Simplificado para el registro en el Padrón de Población Adscrita del Programa IMSS-BIENESTAR
Aviso de privacidad integral para el registro en el formulario de datos personales de candidatos y aspirantes a la Convocatoria Nacional del Programa IMSS-BIENESTAR, para la ocupación de plazas vacantes de Confianza A de la estructura de conducción a nivel nacional.
Aviso de privacidad simplificado para el registro en el formulario de datos personales de candidatos y aspirantes a la Convocatoria Nacional del Programa IMSS-Bienestar, para la ocupación de plazas vacantes de Confianza A de la estructura de conducción a nivel nacional.
Manual de integración y funcionamiento del comité de ética y de prevención de conflictos de interés del Instituto Mexicano del Seguro Social
Código de conducta y de prevención de conflictos de interés en las personas servidoras públicas del IMSS