Es el sistema de comunicación electrónico implementado y administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través del cual podrá realizar la notificación de cualquier acto, requerimiento o resolución administrativa que emita en documentos digitales.
A través de este medio de comunicación, los particulares podrán presentar promociones, solicitudes, avisos o dar cumplimiento a sus obligaciones y requerimientos efectuados por el IMSS mediante documentos digitales; así como realizar consultas sobre su situación fiscal y administrativa ante el Instituto.
En esta primera etapa a los patrones que manifiesten su conformidad al Instituto Mexicano del Seguro Social, para comunicarse a través de dicho sistema de comunicación electrónico y deseen recibir mediante el Buzón IMSS la transmisión electrónica de todo tipo de mensajes de interés, avisos sobre facilidades y beneficios para su empresa, así como, notificaciones de actos administrativos que emita el Instituto en documentos digitales.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social, continuamos actualizándonos para estar más cerca de ti, por ello al elegir el Buzón IMSS como medio de comunicación electrónica te brinda los siguientes beneficios:
- Se encuentra a tu disposición las 24 horas del día y los 365 días del año.
- Es un canal eficiente de comunicación, para el envío de información con fines de difusión y para la entrega de documentos.
- Facilita la consulta y disponibilidad de los documentos digitales que recibas del Instituto, ya que tienes todo en un solo lugar.
- Podrás acceder a un repositorio único para los asuntos y trámites de tu empresa.
- Tendrás la certeza de recibir documentos válidos.
- Garantiza la seguridad y accesibilidad de la información desde un sitio web institucional.
- Simplifica la carga administrativa.
- Privilegia la sana distancia al disminuir el contacto personal entre patrones y notificadores.
Fundamento jurídico
- Ley del Seguro Social
Artículo 5. El Instituto tiene el carácter de organismo fiscal autónomo.
Artículo 40.- El Instituto podrá optar, a solicitud del patrón, por notificar sus cédulas de liquidación, a través de medios electrónicos (entre otros), en términos del CFF, en cuyo caso, en sustitución de la firma autógrafa se emplearán medios de identificación electrónica y producirán los mismos efectos.
Artículo 286 M. El Instituto podrá efectuar notificaciones, citatorios, emplazamientos; requerir o solicitar informes o documentación, así como emitir resoluciones a través de medios de comunicación electrónica, siempre que los particulares manifiesten previamente y de manera expresa su conformidad para recibir las actuaciones mencionadas, respecto de cada promoción o solicitud que realicen.
- Código Fiscal de la Federación
Artículo 17– K. Las personas físicas y morales inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes tendrán asignado un buzón tributario, por el que la autoridad fiscal realizará la notificación de cualquier acto o resolución administrativa que emita, en documentos digitales, incluyendo los que puedan ser recurridos y los contribuyentes presentarán promociones, solicitudes, avisos o darán cumplimiento a requerimientos de la autoridad, a través de documentos digitales y podrán realizar consultas sobre su situación fiscal.
Artículo 134. Fracción I. Notificación electrónica de documentos digitales y actos administrativos a través del buzón tributario conforme a las reglas que el SAT establezca para tal efecto y precisa que los organismos fiscales autónomos también podrán ejercer esta facultad.
- Acuerdos del H. Consejo Técnico del IMSS
Acuerdo HCT SA2.HCT.280813/234.P.DIR y Anexo Único Reglas de Carácter General para el uso de la Firma Electrónica Avanzada, cuyo certificado digital sea emitido por el SAT, en los actos que se realicen ante el Instituto Mexicano del Seguro Social dictado en sesión ordinaria celebrada el 28 de agosto de 2013 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de noviembre de 2013. Marco para que los particulares manifiesten su voluntad de hacer uso de la e.firma en los actos electrónicos realizados ante el Instituto.
Acuerdo ACDO.AS2.HCT.240620/170.P.DIR, dictado por el H. Consejo Técnico en sesión de 24 de junio de 2020, y su Anexo Único por el que se aprueban los Lineamientos generales para el uso del Buzón IMSS, publicado el 9 de julio de 2020, en el Diario Oficial de la Federación. Marco que regula los actos y actuaciones que se llevarán a cabo a través del Buzón IMSS.
Utilizar el Buzón IMSS, es ágil y sencillo, solo sigue estos pasos:
- Ingresa al Buzón IMSS con tu firma electrónica avanzada (e.firma) física o empresarial.
- Registra tus mecanismos de comunicación como medios de contacto, al menos uno y hasta cinco direcciones de correo electrónico, así como, un número de teléfono móvil. El IMSS te enviará un aviso al (los) correo(s) electrónico(s) y mensaje texto (SMS) al número de teléfono móvil que hayas registrado, tendrás 72 horas para validar tus medios de contacto, en caso contrario se cancelarán y tendrás que realizar nuevamente el registro de dichos mecanismos de comunicación.
- Solicitud y manifestación de conformidad. Para concluir tu solicitud, tendrás que firmar mediante la e.firma (firma electrónica avanzada) tu manifestación de conformidad al IMSS para que el Buzón IMSS sea el mecanismo de comunicación electrónica entre el Instituto y tú, lo que podrás hacer en la sección “activación”.
Si presentas alguna problemática al activar o utilizar tu Buzón IMSS, en relación con:
- La validación de los Medios de Contacto, es decir, que no recibas el correo electrónico o código del SMS.
- Que recibas algún mensaje de error.
- Que tu Registro Federal de Contribuyentes no sea reconocido como Patrón por el Buzón IMSS.
- Se muestren Registros Patronales (RP´s) adicionales, faltantes o no reconocidos por el patrón.
- Notificación electrónica.
- Verificación de la integridad y autoría de los documentos notificados electrónicamente.
Podrás presentar a este Instituto una aclaración a través del Buzón IMSS en el apartado “Promociones Electrónicas”, opción “Aclaraciones", donde te apoyaremos para la resolución de la misma.
- Estar registrado como patrón ante el IMSS y contar al menos con un Registro Patronal.
- Tener e.firma (firma electrónica avanzada) del SAT vigente.
- Solicitarlo al Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la herramienta tecnológica que hemos puesto a tu disposición.
- Previo a la realización de la notificación electrónica, te será enviado un aviso a los mecanismos de comunicación como medios de contacto que validaste.
- A partir del día hábil siguiente a que hayas recibido el aviso, contarás con tres días (hábiles) para abrir en el Buzón IMSS los documentos digitales pendientes de notificar.
- Si no abres el documento digital que te fue enviado en el plazo antes señalado, la notificación electrónica se tendrá por realizada al cuarto día hábil, contado a partir del día hábil siguiente a aquél en que te fue enviado el aviso.
- Las notificaciones que realice el Instituto por medio del Buzón IMSS, estarán disponibles en la sección “Mis notificaciones”, donde podrás consultarlas e imprimirlas en el momento que tu decidas durante tres meses.
Computadora |
Procesador Intel Core i3 o Equivalente con al menos 4 GB de memoria RAM |
Sistema operativo |
Windows 7 y versiones posteriores |
Explorador web |
Microsoft Edge Versión 83.0. |
Javascript |
Es necesario que el navegador tenga JavaScript activado para poder visualizar los contenidos de los módulos. |
Conexión a Internet |
5 Mbps o más, Conexión 3G como mínimo |
Acrobat Reader |
Para visualizar documentos en formato pdf. |
Winzip |
Para abrir los archivos en formato zip. |
Dispositivo movil Android |
Pueden ser de todas las marcas de dispositivos que tengan el sistema operativo Android a partir de la versión 9.0 |
Dispositivo movil IOS |
Pueden ser de todas las marcas de dispositivos que tengan el sistema operativo IOS a partir de la versión 12 |
Máquina virtual de Java |
Es necesario instalar Java Runtime Environment 1.8 (JRE 1.8) de Oracle para poder visualizar los contenidos de los módulos. |
Es el sistema de comunicación electrónico implementado y administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, es una nueva plataforma electrónica a través de la cual el IMSS podrá realizar la notificación de cualquier acto, requerimiento o resolución administrativa que emita en documentos digitales; a través de éste, los particulares podrán presentar promociones, solicitudes, avisos o dar cumplimiento a sus obligaciones y requerimientos efectuados por el IMSS; ello, mediante documentos digitales, así como realizar consultas sobre su situación fiscal y administrativa ante el Instituto.
En esta primera etapa únicamente los patrones podrán recibir la información por parte del Instituto, con posterioridad los particulares podrán comunicarse y enviar documentos digitales a través de dicho Buzón.
No, el Buzón IMSS está dirigido a personas físicas y morales que sean patrones y cuenten con Registros Patronales registrados ante el IMSS
El IMSS dará a conocer a los particulares, a través de su página de Internet www.imss.gob.mx, las actuaciones que podrán realizarse por conducto del Buzón IMSS, por lo que te pedimos estés atento(a).
Está a tu disposición las 24 horas del día.
En esta primera etapa:
- Podrás consultar y descargar las Propuestas de Cédulas de Determinación de Cuotas, Aportaciones y Amortizaciones, con los siguientes documentos:
- a) Líneas de captura (formato SPR-05) para cada uno de los Registros Patronales.
- b) Listado de trabajadores por cada Registro Patronal para su carga en el SUA.
- c) Listado de movimientos de los trabajadores por cada Registro Patronal para su carga en el SUA.
- Comunicados de interés para el cumplimiento de obligaciones en materia de Seguridad Social.
- Calendario de eventos y cumplimiento de obligaciones en materia de Seguridad Social.
- Consulta y descarga de normatividad en materia de Seguridad Social.
- Notificación electrónica de actos emitidos en documentos digitales por el Instituto.
Recuerda que este Instituto dará a conocer en el mini sitio del Buzón IMSS, los servicios y actuaciones que estarán disponibles en dicha plataforma electrónica.
- Contar con sitio de información disponible las 24 horas, los 365 días del año.
- Seguridad en el manejo de su información e interacciones con el IMSS.
- Repositorio de documentos con las propuestas de pago de Cuotas.
- Calendario de obligaciones en materia de seguridad social.
- Notificaciones electrónicas, con aviso previo a medios de contacto como correo electrónico y número celular.
- Tener Registro Federal de Contribuyentes con Registros Patronales ante el IMSS.
- Contar con la e.firma del SAT vigente.
- Ingresa al Buzón IMSS con tu firma electrónica avanzada (e.firma) física o empresarial.
- Registra tus mecanismos de comunicación como medios de contacto, al menos uno y hasta cinco direcciones de correo electrónico, así como, un número de teléfono móvil.
El IMSS te enviará un aviso al (los) correo(s) electrónico(s) y mensaje texto (SMS) al número de teléfono móvil que hayas registrado, tendrás 72 horas para validar tus medios de contacto, en caso contrario se cancelarán y tendrás que realizar nuevamente el registro de dichos mecanismos de comunicación. - Solicitud y manifestación de conformidad Para concluir tu solicitud, tendrás que firmar mediante la e.firma (firma electrónica avanzada) tu manifestación de conformidad al Instituto Mexicano del Seguro Social para que el Buzón IMSS sea el mecanismo de comunicación electrónica entre el Instituto y tú, lo que podrás hacer en la sección “activación”.
Es importante que al recibir el correo electrónico, en el Panel de lectura o en el mensaje abierto, en la barra de información que se encuentra en la parte superior del mensaje, haga clic en "Habilitar vínculos y otras funciones (no se recomienda)" para poder validar el medio de contacto.
Puedes presentar al IMSS una solicitud de aclaración, registrando tu planteamiento en el apartado “Promociones Electrónicas” de tu Buzón IMSS.
Puedes actualizar permanentemente tus medios de contacto siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresa a “Mis medios de contacto”
- Identifica en el tablero el registro del medio de contacto que deseas eliminar.
- Oprime el ícono
- El sistema emitirá un mensaje para confirmar que desea eliminar el medio de contacto.
Cabe señalar que el sistema te permitirá eliminar los medios de contacto que requieres, siempre y cuando se mantengan validados al menos un correo y un número de teléfono móvil para el RFC.
Primero.
- Revisar que el correo sea vigente y los correos que tengas en la bandeja de no deseados y de spam.
- Revisar que el servicio y notificaciones de SMS estén activados en tu teléfono móvil.
Segundo.
- Si ya transcurrieron 72 horas, debes registrar nuevamente los medios de contacto, pues fueron cancelados al cumplirse dicho plazo.
En caso de requerir alguna aclaración respecto a la información que el Buzón IMSS muestre de sus Registros Patronales (RP), es necesario acudir a la Subdelegación de control de su RP con el formato “Aviso de Inscripción Patronal o Modificación de su Registro” llenado, disponible en http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/formatos/AFIL-01.pdf, presentando su identificación oficial y su tarjeta de identificación patronal.
En caso de requerir alguna aclaración respecto a la información registrada de sus registros patronales, es necesario acudir a la Subdelegación de control de su RP con el formato “Aviso de Inscripción Patronal o Modificación de su Registro” llenado, disponible en http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/formatos/AFIL-01.pdf, presentando su identificación oficial y su tarjeta de identificación patronal.
Para saber más respecto del Buzón IMSS, consulta el material de apoyo que ponemos a tu disposición, a través de éste te explicaremos de manera sencilla y clara como activar y utilizar el Buzón IMSS.
- Manuales y Guías
- Productos editoriales
- Promociones electrónicas. (PDF 3.2 MB)
- Nueva forma de comunicarte. (PDF 8.2 MB)
- Nuevo apartado PE. (PDF 3.2 MB)
- Activa tu Buzón IMSS. (PDF 5 MB)
- Avance tecnológico. (PDF 7.7 MB)
- Todo en un IMSStante. (PDF 5.6 MB)
- Cédulas. (PDF 5.7 MB)
- Avanzamos al cambio. (PDF 2.3 MB)
- Próximamente Buzón IMSS. (PDF 1.4 MB)
- Avanzamos juntos hacia el cambio. (PDF 1 MB)
- Cédulas de determinación. (PDF 3.4 MB)
- Video tutorial
- Activación del Buzón IMSS
En esta sección podrás conocer la relación de promociones, solicitudes, avisos, actos y actuaciones que se podrán realizar a través del Buzón IMSS.
Dentro del Buzón IMSS podrás consultar lo siguiente:
Mis documentos: Aquí encontrarás los documentos digitales que el Instituto Mexicano del Seguro Social publicará para el cumplimiento de tus obligaciones en materia de seguridad social.Mis comunicados: En esta sección podrás conocer los avisos e información de interés general que emita este Instituto para efectos de difusión, así como facilidades y beneficios para tu empresa.
Mis notificaciones: En este apartado te serán depositados los actos administrativos que emita el Instituto Mexicano del Seguro Social en documentos digitales y que te sean notificados electrónicamente.
Calendario: En esta sección te acompañaremos para recordarte las fechas de cumplimiento de tus obligaciones en materia de seguridad social.
Normatividad: En este apartado tendrás a la mano el acervo normativo en materia de seguridad social.
Servicios disponibles del Buzón IMSS
- Consulta y descarga de las Propuestas de Cédulas de Determinación de Cuotas, Aportaciones y Amortizaciones, para cada uno de tus Registro Patronales con los siguientes documentos:
- Líneas de captura (formato SPR-05).
- Listado de trabajadores, y
- Listado de movimientos de los trabajadores ambos para su carga en el SUA.
- Comunicados de interés para el cumplimiento de obligaciones en materia de Seguridad Social.
- Calendario de eventos y cumplimiento de obligaciones en materia de Seguridad Social.
- Consulta y descarga de normatividad en materia de Seguridad Social.
- Notificación electrónica de actos emitidos en documentos digitales:
- Resoluciones para cubrir la prima media.
- Promociones Electrónicas. Atención de Aclaraciones y Orientaciones respecto de los siguientes temas:
- Activación Buzón IMSS. Registro de medios de contacto y su validación, reconocimientos del RFC y sus Registros Patronales.
- Notificación Electrónica. Procedimiento para dar lectura a sus notificaciones electrónicas de Resoluciones para cubrir la prima media y su verificación de integridad y autoría.
- Emisiones. Procedimiento para visualizar y descargar sus emisiones.
- Informativa de contratos de Servicios u Obras Especializados (ICSOE).
En esta sección se podrá verificar la integridad y autoría de los documentos digitales o impresos firmados con la e.firma (firma electrónica avanzada) del funcionario competente del Instituto Mexicano del Seguro Social, que te hayan sido notificados:
- De manera presencial
- De forma electrónica
Recuerda que la e.firma (firma electrónica avanzada) amparada con un certificado vigente, sustituye a la firma autógrafa del firmante, garantiza la integridad del documento y produce los mismos efectos que las Leyes otorgan a los documentos con firma autógrafa, por tanto tiene el mismo valor probatorio.
Para poder verificar tus documentos, debes seleccionar alguna de las opciones del menú.
- Para los documentos notificados personalmente, deberás capturar los últimos 12 caracteres del Folio de Firma Digital que aparece en la parte superior del documento a consultar.
- Para los documentos notificados electrónicamente a través del Buzón IMSS, debes tener a la mano los siguientes datos de los documentos a consultar:
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o Registro Patronal (RP)
- Firma Digital
- Sello digital, y
- Folio de firma digital
No olvides que en caso de contar con un dispositivo móvil, también podrás validar y cotejar el documento digital o impreso firmado electrónicamente que hayas recibido, escaneando el código QR.
Nos ocupamos de tu seguridad, por ello cerciórate de que el personal que se presenta en tu domicilio o empresa, cuente con la acreditación y autorización del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Para ello, deberás identificar en el documento que autoriza al personal del IMSS, alguno de los siguientes datos:
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Número de constancia
Posteriormente debes dar clic en el botón: "Verificación de Personal"
Para el caso de realizar la consulta por número de constancia, se deberá incorporar el dato en el recuadro identificado como "Número de constancia", sin considerar la letra ni guion. Ejemplo: Número de constancia: N-00000001, sólo ingresar: 00000001
Contacto
Atención de dudas y más información:
Marca al 800 623 23 23 / opción
5 / luego opción
5