Guía para la Prevención y Control de Enfermedades en Adultos

La mejor manera de evitar una enfermedad es la prevención.

Consulta la información, dando un clic sobre el signo +

  • Es una enfermedad infecciosa que puede llegar a ser mortal y es causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que ataca el sistema de defensa del ser humano y lo deja desprotegido y expuesto a enfermedades o infecciones que pueden causar la muerte, en caso de no tratarse.

  • No, la infección por VIH se refiere a la presencia de este virus en el organismo y pueden pasar meses o años antes de presentar síntomas. Es cuando se dice que la persona es seropositiva, es decir, tiene el virus pero no ha desarrollado la enfermedad del Sida (aunque es capaz de contagiar a otras personas con VIH).

    Cuando la infección del VIH ataca las células de defensa del cuerpo, se desarrolla el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), que la mayoría de las veces se manifiesta por una infección oportunista, así como fiebre, diarrea, baja de peso y agotamiento.

  • Son 3 las formas de transmisión sin importar sexo, edad, raza, creencias o condición social:
    • Por contacto sexual, con personas que tengan VIH
    • Vía sanguínea, como transfusiones de sangre infectada o al compartir jeringas contaminadas
    • Perinatal, que se da de la madre que tiene VIH a su hijo, durante el embarazo, parto o lactancia

  • Debido a que la forma de transmisión más frecuente es la sexual, se recomienda:
    • Tener relaciones con una sola pareja, que no tenga VIH y que no tenga relaciones con otras personas
    • Si tú o tu pareja tienen otras parejas sexuales, siempre deben usar condón en todas sus relaciones
    • Cuando no se tiene pareja estable, la mejor forma de prevención es la abstinencia sexual
    • El sexo seguro (prácticas de sexo sin penetración) y el sexo protegido (con condón), ayudan a evitar el contagio
    • También puedes evitar las relaciones sexuales con personas que puedan tener conductas de alto riesgo
    • Para evitar la transmisión por vía sanguínea, usa jeringas estériles y no las reutilices
    • En el caso de vía perinatal, si crees que has estado expuesta al virus y piensas embarazarte, pide a tu médico familiar la prueba de VIH. Si ya estás embarazada, solicita la prueba rápida que se ofrece en los módulos PREVENIMSS

  • • Hombres que tienen sexo con otros hombres
    • Hombres o mujeres que tienen relaciones sexuales con más de una pareja y sin protección
    • Hombres que tienen relaciones sexuales con sexoservidoras
    • Personas que usan drogas intravenosas
    • Personas que tengan una enfermedad llamada hemofilia
    • Personas que hayan recibido transfusión sanguínea entre 1980 y 1987

    Recuerda que el uso correcto del condón, te protege contra la infección por VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

  • La infección del VIH se determina por medio de un estudio de sangre llamado inmunoensayo enzimático (EIA, antes ELISA), que si resulta positivo debe confirmarse por un segundo estudio llamado Western Blot.

  • Hasta la fecha no hay cura, pero se puede mejorar la calidad de vida con los medicamentos antirretrovirales.

    La prueba rápida voluntaria se ofrece a todas las embarazadas sin importar sus factores de riesgo, en todos los módulos PREVENIMSS. Es una manera fácil, rápida y segura de saber si se tiene infección por el virus y poder prevenir la transmisión al bebé y a otras personas. La detección temprana, aumenta la efectividad del tratamiento y con ello se retrasan las complicaciones, de tal manera que se puede tener una vida más larga, de mejor calidad y ofrecerle al bebé una vida libre de VIH.

    Recuerda que todas las detecciones que te realicen se anoten en tu Cartilla Nacional de Salud.

  • Es un estado de bienestar, las personas que tienen una salud mental adecuada pueden afrontar con éxito las presiones normales de su vida, trabajar productivamente y son capaces de contribuir para bien a su comunidad.

  • • La inseguridad
    • La desesperanza
    • Los riesgos de violencia
    • Problemas que afecten la salud física
    • También puede verse perjudicada por factores o experiencias individuales, en la familia, en la escuela, en las calles o en el trabajo

  • • Es parte de nuestra salud en general
    • Ayuda a mantener una buena salud física
    • Contribuye a la recuperación de enfermedades físicas
    • Aumenta la calidad de vida de los individuos

  • • Tener una buena alimentación y mantener un peso adecuado
    • Practicar actividad física diariamente, mínimo 60 minutos
    • Evitar el consumo del tabaco, alcohol y otras drogas
    • Dormir un mínimo de 8 horas diarias
    • Llevar a cabo actividades recreativas, educativas, culturales y sociales
    • Convivir de manera pacífica con los demás
    • Contar con el apoyo de amigos, profesores, personal de salud o miembros de la familia
    • Realizar un proyecto de vida a mediano plazo
    • Leer, ya que incrementa la memoria, aumenta la motivación y reduce el estrés

  • • Guardar un tiempo para el descanso y para disfrutar de las cosas que disfrutas
    • Realizar actividad física, ya que tiene efectos fisiológicos como aumento de los niveles de serotonina y endorfina (hormonas del placer y de la felicidad), esto te ayudará a descargar tensiones, relajarte y mejorar tus ciclos de sueño
    • Acudir al módulo PREVENIMSS de tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que te otorguen el programa de salud de acuerdo a tu edad y sexo

03/10/2014 - 17:25