El Centro de Atención Rural al Adolescente (CARA) es un espacio amigable que cuenta con una estrategia educativa; la cual, atiende las principales necesidades de educación en salud. Las acciones se desarrollan en un marco de respeto a los derechos humanos, equidad de género e interculturalidad, lo que permite a adolescentes de 10 a 19 años acceder plenamente a este servicio.
La estrategia educativa del CARA está integrada por 5 módulos educativos
- Salud mental
- Prevención del embarazo e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
- Prevención del sobrepeso y la obesidad
- Prevención de la violencia
- Prevención de adicciones
Estos módulos son impartidos por un equipo multidisciplinario (médico, enfermería, psicología, nutrición, estomatología y trabajo social) dentro de los CARA en las unidades médicas y en las escuelas primarias, secundarias y preparatorias; a través de técnicas participativas y vivenciales.
Además de la capacitación, en los CARA se realizan las siguientes acciones:
- Detecciones de violencia, sobrepeso, obesidad y adicciones, para atención y referencia oportuna.
- Integración de equipos juveniles, formados por adolescentes que culminaron su capacitación y que poseen características de ascendencia en la comunidad y liderazgo. Estos grupos apoyan al equipo de salud para capacitar a otros adolescentes a través de la estrategia par a par.
- Grupos educativos de adolescentes embarazadas.
- Grupos educativos de adolescentes puérperas.
Los CARA incluyen un eje transversal que garantiza que las y los adolescentes acudan a consulta médica, de estomatología y medicina preventiva para actualización del esquema de vacunación.
Descargar directorio de los CARA»