
Preguntas Operativas Frecuentes SIROC
Consulta la información, dando un clic sobre el signo +
-
¿Qué pasa si mis datos de la fiel son erróneos?
Debes solicitar los cambios pertinentes en el SAT
-
¿Dónde se encuentra la liga para entrar a SIROC?
En el escritorio virtual de los servicios digitales del IMSS en la página www.imss.gob.mx
-
¿Qué sucede si el patrón no tiene Registros Patronales (RP’s) inscritos en la subdelegación?
Se debe acudir a la Subdelegación y hacer el trámite correspondiente
-
¿En qué caso deberá un patrón utilizar el SATIC?
El SATIC no desaparece, sigue activo para el registro de obras registradas hasta el 31 de agosto del 2017, y para el seguimiento de las mismas hasta su terminación.
-
¿Cuántos formatos contiene el SIROC?
SIROC no requiere formatos para registro de obras o incidencias.
-
¿En el SIROC debo informar de los detalles técnicos de mi obra de construcción?
Con la entrada en vigor del SIROC, se elimina la obligación de presentar presupuesto de la obra, análisis de precios unitarios, explosión de insumos, estimaciones preliminares de los componentes de la obra, el contrato y los planos arquitectónicos, así como las autorizaciones, licencias o permisos relacionados con la obra.
-
¿Cuántas veces puedo modificar un registro de obra y en qué datos?
EL SIROC permite modificar el registro hasta 3 veces, respecto del monto de la obra, la fecha de término de la obra y la superficie de construcción.
-
¿Podré acudir a la Subdelegación a presentar el registro de mi obra?
Ya no es necesario acudir a la Subdelegación porque a partir del 1 de septiembre del 2017, las nuevas obras deberán registrase en SIROC, ingresando a los servicios digitales del IMSS.
-
¿Qué tipos de patrones pueden registrar obras en el SIROC?
- Obra Pública: Contratista, Subcontratista e Intermediario.
- Obra Privada: Propietario, Contratista, Subcontratista e Intermediario.
-
¿Quiénes son los intermediarios?
Son las personas que contratan o intervienen en la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón; es decir el intermediario laboral.
-
Si un contratista registró su obra en SATIC, ¿los subcontratistas dónde debe registrar su fase de obra?
Deberá registrarla en SATIC, para el seguimiento de la obra y hasta su terminación.
-
¿Qué debe hacer un subcontratista al que no le proporcionan el número de registro de la obra principal?
Tendrá la opción de registrar un Aviso de Ubicación de Obra en SIROC
-
¿Qué es el Aviso de Ubicación de Obra?
Es el medio por el cual se informa al Instituto que se intentó registrar una fase de obra de construcción, dado que se desconoce el registro de obra principal.
-
¿Qué nos indica el Reporte Bimestral?
Indica el avance financiero de una obra de construcción.
-
¿Cuántas incidencias pueden presentar los patrones en SIROC?
Son 6 incidencias las que se pueden presentar: Actualización, Suspensión, Reanudación, Reporte bimestral, Cancelación y Terminación.
-
¿Si perdí mi acuse de registro obra, cómo lo puedo recuperar?
El SIROC tiene en su escritorio un servicio denominado “Consultas”, en donde puede reimprimir los acuses generados en relación con la obra.
-
¿Qué sucede con los registros complementarios, para corregir un SATIC?
En SIROC, desaparecen los registros complementarios; ahora el patrón podrá corregir hasta en 3 oportunidades algunos datos de su obra.
-
¿Las cantidades de montos dentro de SIROC, incluyen IVA y/o decimales?
Todas las cantidades de montos dentro de SIROC, se capturan sin IVA y sin decimales. -
¿Las cantidades de superficie dentro SIROC, incluyen decimales?
Las cantidades declaradas en los campos de superficie dentro de SIROC, se capturan sin decimales.