El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inaugura el Hospital Rural "Santa Catarina" en Axtla de Terrazas, San Luis Potosí


Como parte de la estrategia instrumentada por el gobierno federal para  ampliar la cobertura de los servicios de salud a la población que vive en condiciones de alta y muy alta marginación, el pasado 6 de julio, en su gira de trabajo por San Luis Potosí, el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, entregó oficialmente el complejo conformado por el Hospital Rural número 16 “Santa Catarina” y el Albergue Comunitario "Chata Terrazas" ubicados en el municipio de Axtla de Terrazas.

A la develación de la placa de este complejo también asistieron el secretario de Salud, José Narro Robles; el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade; el director general del Seguro Social, Mikel Arriola; el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; la comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado;  y la coordinadora nacional del Programa IMSS-PROSPERA, Frinné Azuara Yarzábal.

Durante el recorrido que efectuó por las áreas que conforman este nosocomio y el  albergue, el titular del Ejecutivo Federal interactúo con el personal del hospital, con los jóvenes que asisten a su Centro de Atención al Adolescente y con personas beneficiarias.

En su mensaje, el primer mandatario sostuvo que el gobierno federal construye infraestructura para acercar los servicios médicos a la población con mayores necesidades y agregó que el Hospital Rural Axtla de Terrazas es un ejemplo del trabajo interinstitucional; en este caso, del IMSS, el gobierno de San Luis Potosí y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

La inversión autorizada para reconstruir este hospital ascendió a 64.4 millones, de los cuales 12.6 millones fueron aportados por la CDI y 51.8 millones con recursos del Programa IMSS-PROSPERA. La plantilla del hospital es de 150 trabajadores y su cobertura principal son los pueblos indígenas náhuatl y teneek que habitan en doce municipios de La Huasteca potosina: Axtla de Terrazas, Matlapa, Xilitla, Aquismón, Coxcatlán, Tanquián, Huehuetlán, Tancanhuitz, Tampamolón, San Antonio, Tampacán y Tanlajas.

El hospital cumple con el modelo de segundo nivel de atención que proporciona IMSS-PROSPERA y entre sus servicios se encuentran: consulta externa, salud ginecológica, atención al adolescente, psicología,  atención integral a la salud, medicina preventiva, trabajo social, señalización bilingüe (español y náhuatl), urgencias y hospitalización. Presta cuatro especialidades: medicina interna, pediatría, ginecología-obstétrica y cirugía general; además, cuenta con 47 camas censables y no censables.

El albergue comunitario contó con una inversión autorizada de 20.9 millones y otorgará de forma gratuita hospedaje a los familiares de los pacientes hospitalizados y a las mujeres embarazadas de alto riesgo. Cuenta con alojamiento para 80 personas, comedor, sesiones educativas y ludoteca, en un espacio de más de mil metros cuadrados, el cual operará con un modelo intercultural adaptado a los usos y costumbres de la población de esa región.

Historial