Curso Taller para Servidores Públicos de IMSS-PROSPERA como Garantes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


Con el propósito de sensibilizar al personal del Programa IMSS-PROSPERA sobre los derechos humanos de la niñez y adolescencia para vivir una vida libre de violencia, los días 11 y 12 de febrero se llevó a cabo el Curso-Taller para Servidores Públicos de IMSS-PROSPERA como Garantes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Ante un total de 85 asistentes provenientes de las delegaciones de México Oriente, Guerrero, Puebla, Veracruz Sur, Tlaxcala, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos y Querétaro, la titular del Programa, Frinné Azuara Yarzábal, externó que es el primer curso que IMSS-PROSPERA realiza en este tema y es de gran trascendencia replicar al personal delegacional que el respeto y cumplimiento de los derechos humanos son la base para el otorgamiento de servicios de salud.

Azuara Yarzábal externó su agradecimiento por el trabajo realizado con la colaboración de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, CONAPRED y del Instituto Nacional de las Mujeres, INMujeres.

Asimismo, exhortó a los participantes para que el trato que otorguen a cada uno de los beneficiarios de IMSS-PROSPERA sea igual o mejor que si lo brindaran a un familiar.

Los temas desarrollados durante el Curso Taller fueron: El Derecho a la no discriminación; Derechos humanos y derechos de las niñas, niños y adolescentes; Maltrato infantil; Marco jurídico internacional y nacional; Prevención y atención de posibles violaciones de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; Información general para servidores públicos, así como Incorporación y aplicación de la perspectiva de género, éste último presentado por Ia licenciada Anitzel Merino Dorantes, directora de cultura institucional y gestión pública en INMujeres.

Durante el evento de inauguración estuvieron presentes Marisela Delgado Hernández, jefa de departamento en la coordinación del programa sobre asuntos de la niñez y la familia de la CNDH; Mara Rojas Delgado, Asesora educativa en la dirección de vinculación, educación y divulgación en CONAPRED; Oralia Jandette Zárate, Coordinadora de planeación estratégica, evaluación y padrón de beneficiarios; Roberto Garduño Alarcón, Coordinador de acciones comunitarias y participación ciudadana para la salud; Imelda Villafaña González, titular de la División del Programa Seguro Médico Siglo XXI y la titular de la División de Enfermería, Juana Elisa Martínez Coronado.

Para finalizar la ceremonia se hizo entrega simbólica de las constancias de participación a los representantes de las Delegaciones que asistieron a este evento.

Historial