Ante decenas de habitantes de los pueblos indígenas tzeltal, tzotzil y chol del estado de Chiapas, el pasado 22 de agosto el director general del IMSS, Mikel Arriola, a través del Programa IMSS-PROSPERA, inauguró tres unidades médicas rurales y formalizó el cierre de la entrega de pólizas de cobertura en salud en esa entidad federativa.
Como parte del programa de ampliación de la infraestructura de IMSS-PROSPERA en zonas indígenas, se cortó el listón de inauguración de tres Unidades Médicas Rurales ubicadas en Jaltenango de La Paz, Nichnamtic y Adolfo López Mateos, que en su conjunto beneficiarán a más de 7 mil habitantes de diez localidades. Cada unidad médica cuenta con Centro de Atención Rural al Adolescente (CARA), consultorio de medicina general, servicio de medicina preventiva, sala de partos, curaciones, centro de hidratación oral, área de observación y farmacia.
Durante su gira de trabajo, Mikel Arriola estuvo acompañado por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco; la directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); Nuvia Mayorga; la titular del Programa IMSS-PROSPERA, Dra. Frinné Azuara; y el delegado del IMSS en Chiapas, Aarón Yamil Melgar.
Los funcionarios y funcionarias testificaron el cierre de la entrega de más de un millón de pólizas que garantizarán en esa entidad federativa el acceso a los servicios de salud gratuitos del Programa IMSS-PROSPERA. Mikel Arriola aseveró que con esta estrategia un porcentaje importante de chiapanecos tienen garantizado el acceso a los servicios médicos gratuitos de IMSS-PROSPERA, a los albergues comunitarios adjuntos a los Hospitales Rurales donde recibirán alimentación y alojamiento durante su estancia.
Por su parte, Manuel Velasco Coello agradeció al IMSS y a la CDI, por la inversión en infraestructura de servicios médicos en ese estado. Señaló que uniendo esfuerzos y trabajando unidos el futuro y el bienestar de las nuevas generaciones será una realidad. Por su parte, la directora de la CDI, Nuvia Mayorga, hizo un reconocimiento a la coordinación de los tres niveles de gobierno para dotar de servicios de salud a los grupos más vulnerables.