Los cuidados paliativos tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de los pacientes y las familias que se enfrentan a problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento. Con el propósito de concientizar al personal de salud del Programa IMSS-PROSPERA sobre esta temática, se llevó a cabo en la ciudad de México del 26 al 28 de abril, el Curso Taller Cuidados Paliativos para Equipos de Primer Contacto en Atención Primaria a la Salud, Proyecto Paliar.
El curso taller se realizó en coordinación con la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud, a través del departamento del Programa Nacional de Cuidados Paliativos. Participaron en este curso 70 personas supervisoras de enfermería de veinte delegaciones donde tiene presencia el Programa IMSS-PROSPERA.
La clausura fue presidida por Frinné Azuara Yarzábal, titular del Programa IMSS-PROSPERA, y el Dr. Sebastián García Saisó, director general de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud.
La implementación de cuidados paliativos en el Programa IMSS-PROSPERA, comentó la doctora Frinné Azuara Yarzábal, nos obliga a proporcionar al personal de salud los conocimientos básicos para otorgar a los pacientes una atención integral, tanto en los aspectos psicológicos, del entorno familiar y social. Agradeció la disposición de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud para realizar este primer curso que, agregó, será el soporte que facilite la instrumentación de los cuidados paliativos en IMSS-PROSPERA.
Por su parte, el doctor Sebastián García expresó que los cuidados paliativos están regulados por normas nacionales e internacionales con el fin de proteger la dignidad, derechos y bienestar de la población que enfrenta una enfermedad. Señaló que la ejecución de cuidados paliativos invita a evaluar de forma constante las acciones a seguir para maximizar los beneficios sobre los riesgos, tomando en cuenta la situación particular de cada persona.