Incorporación al seguro de salud para la familia en el IMSS
Homoclave IMSS-02-014
Si no cuentas con un esquema de seguridad social, el IMSS te permite asegurar a tu familia para que reciba los servicios médicos que ofrece.
Ya puedes hacer tu trámite por internet:
Ten a la mano tu CURP y tu NSS (Número de Seguridad Social)
Necesitas una cuenta de correo electrónico personal
O si lo deseas, puedes realizar tu trámite en ventanilla:
Consulta la información, dando un clic sobre el signo +
-
¿Qué es?
Permite a las personas que no cuentan con seguridad social acceder a los servicios médicos que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tales como asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, mediante el pago de cuotas anuales anticipadas.
Esta incorporación puede ser de manera individual o colectiva. También lo puedes realizar como mexicano que labora en el extranjero.
-
¿Quién lo puede realizar?
El titular del grupo familiar o colectivo, o por medio de un representante legal. Si eres trabajador(a) mexicano en el extranjero, puedes realizarlo por medio de un representante a través de una carta poder simple.
-
¿Dónde puedo realizar este trámite?
En línea:
Realiza tu trámite en línea aquí.
Ingresa a la página web del IMSS a la sección de servicios digitales.
Ten a la mano tu CURP y correo electrónico personal.Presencial:
En la Subdelegación que te corresponda de acuerdo con tu domicilio, de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.
Entrega la documentación solicitada para la incorporación al seguro de salud para la familia. -
¿Se puede realizar en línea?
-
¿Cuál es el costo de este trámite?
Trámite gratuito -
¿Qué documentos necesito y cuáles deben ser sus características?
En línea:
Para realizar el trámite en línea deberás tener a la mano:1. Clave Única de Registro de Población (CURP), por cada integrante del grupo familiar.
2. Número de Seguridad Social (NSS), por cada integrante del grupo familiar.
3. Correo electrónico.
4. En su caso, datos para responder el cuestionario médico proporcionado por el IMSS, llenado por el solicitante y por cada familiar a asegurar, cuando aplique. Original.En la Subdelegación:
1. Clave Única de Registro de Población (CURP), por cada integrante del grupo familiar.
2. Número de Seguridad Social (NSS), por cada integrante del grupo familiar.
3. Correo electrónico.
4. En su caso, datos para responder el cuestionario médico proporcionado por el IMSS, llenado por el solicitante y por cada familiar a asegurar, cuando aplique. Original.
5. Identificación oficial vigente del titular del grupo familiar. Original y copia.
6. Comprobante de domicilio del titular del grupo familiar. Original y copia.Tratándose de mexicanos que laboran en el extranjero que decidan ser inscritos por algún representante, además:
1. Carta poder simple que lo designe como representante, copia y original para su cotejo.
2. Identificación Oficial, copia y original para su cotejo. -
¿Qué información necesito conocer antes de realizar este trámite?
- Puedes adquirir el seguro en cualquier época del año.
- Una vez te hayas incorporado, los servicios médicos del IMSS iniciarán el día primero del siguiente mes.
- Cuota anual según rango de edad para inscripciones o renovaciones, ya sean individuales o colectivas:
Rango de edad Cuota anual 0 a 19 años $8,200 20 a 29 años $10,200 30 a 39 años $10,950 40 a 49 años $12,700 50 a 59 años $13,150 60 a 69 años $18,300 70 a 79 años $19,050 80 y más $19,700 Cuotas vigentes a partir del 1 de marzo de 2023.- La cuota es anual anticipada y se determina de acuerdo con el rango de edad al que pertenezca cada miembro del grupo asegurado y se actualiza en febrero de cada año
- Las prestaciones que se otorgan son asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria
- No serán sujetos de aseguramiento las personas que presenten:
- Alguna enfermedad preexistente, tales como: tumores malignos, enfermedades crónico degenerativas (complicaciones tardías de la diabetes mellitus), enfermedades por atesoramiento (enfermedad de Gaucher), enfermedades crónicas del hígado, insuficiencia renal crónica, valvulopatías cardíacas, insuficiencia cardíaca, secuelas de cardiopatía isquémica (arritmia, ángor o infarto del miocardio), enfermedad pulmonar obstructiva crónica con insuficiencia respiratoria, entre otras
- Enfermedades sistémicas crónicas del tejido conectivo, adicciones como alcoholismo y otras toxicomanías, trastornos mentales como psicosis y demencias; enfermedades congénitas y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o Virus de Inmunodeficiencia Adquirida Humana positivo (VIH)
- Podrás renovar de manera oportuna, 30 días antes de la fecha de vencimiento de la anualidad contratada
- Podrás renovar de manera extemporánea, 45 días después de la fecha de vencimiento, siempre y cuando se haya adquirido un padecimiento dentro de la anualidad contratada
- En ningún caso, el IMSS hará devolución total o parcial de los pagos realizados, por lo que es muy importante que toda la información que se proporcione sea la correcta y completa, en especial la que hace referencia a las enfermedades preexistentes.

¿Necesitas ayuda?
- Para información, comentarios, quejas o denuncias, contáctanos
- Si deseas más información consulta el trámite en gob.mx
- Fundamento jurídico
Asegura a tus familiares en el IMSS y obtén los servicios de atención médica.