
Actualización en UMF
Homoclave IMSS-02-066. Modalidades B, E, H, K, N
Actualiza los datos de tus beneficiarios para que sigan disfrutando de las prestaciones y servicios que ofrece el IMSS.
Ya puedes hacer tu trámite por internet:
Ten a la mano tu CURP y tu NSS (Número de Seguridad Social)
Necesitas una cuenta de correo electrónico personal
O si lo deseas, puedes realizar tu trámite en ventanilla:
Consulta la información, dando un clic sobre el signo +
-
¿Qué es? y ¿Cuáles son sus modalidades?
Es el trámite que realizas como asegurado(a) o pensionado(a) para actualizar (modificar, corregir) tus datos o los de tus beneficiarios para continuar recibiendo las prestaciones que otorga el IMSS.
A cada beneficiario corresponde una modalidad de este trámite, como se muestra a continuación:- Modalidad B. Esposa(o)
- Modalidad E. Concubina(rio)
- Modalidad H. Padre o Madre
- Modalidad K. Hijo(a)
- Modalidad N. Asegurado(a), Pensionado(a)
-
¿Quién lo puede realizar?
- Esposa
La esposa(o) puede realizarlo si el asegurado(a) ya esta registrado(a) previamente en la UMF.
- Concubina
No aplica cambio de domicilio distinto al del asegurado.
- Padres
No aplica cambio de domicilio distinto al del asegurado.
- Hijos
Cuando sean mayores de 18 años.
- Asegurado o Pensionado
Cuando presente el registro vigente como trabajador (en activo o pensionado) ante el Instituto.
- Esposa
-
¿Qué documentos necesito y cuáles deben ser sus características?
Cambio de domicilio
Notas aclaratorias sobre documentación:
Nota 1. Se entiende por Identificación Oficial alguna de las siguientes: Credencial para votar, Pasaporte vigente, Cartilla del Servicio Militar, Cédula profesional, Matrícula consular, Tarjeta/Cédula/Carnet de identidad de ciudadanos extranjeros, Forma migratoria FM2 o FM3, ADIMSS. En el caso de los hijos, la identificación se requiere cuando son mayores de 18 años.
Nota 2. Se entiende por Comprobante de Domicilio alguno de los siguientes: Contrato de arrendamiento o subarrendamiento, acompañado del último recibo de pago con una antigüedad no mayor a tres meses, de predial y tenencia vehicular deberán ser del años en curso; o copia certificada de escrituras de su propiedad, o estado de cuenta con una antigüedad no mayor a tres meses, expedido por las instituciones del sistema financiero.
Nota 3. Sobre cambio de domicilio, si cambia de domicilio el(la) asegurado(a) o pensionado(a), también cambia el de la(el) concubina(o) y los padres, por lo tanto, deberán presentar fotografía para la emisión de carnet.
* Todos los documentos deben presentarse en original. Las copias certificadas de las actas son las que comúnmente se conocen como originales y son emitidas por el Registro Civil.
Documentos por tipo de beneficiario
Asegurada(o) o Pensionada(o):
- Identificación oficial (Referencia Nota 1)
- Número de Seguridad Social
- CURP
- Fotografía Infantil
- Comprobante de domicilio (Referencia Nota 2)
Esposa(o):
- Identificación oficial (Referencia Nota 1)
- Número de Seguridad Social
- CURP
- Fotografía Infantil
- Comprobante de domicilio (Referencia Nota 2)
Concubina(o) (Referencia Nota 3):
- Fotografia infantil (para emisión de carnet)
Padres (Referencia Nota 3):
- Fotografia infantil (para emisión de carnet)
Hijos
- Identificación oficial (Referencia Nota 1)
- Número de Seguridad Social
- CURP
- Fotografía Infantil
- Comprobante de domicilio (Referencia Nota 2)
Da clic para ver la imagen en alta resolución»
Corrección de datos
Notas aclaratorias sobre documentación:
Nota A. Para el asegurado el trámite de “Regularización y/o corrección de datos personales” se deberá realizar en la Subdelegación que por domicilio particular le corresponda.
Nota B. Este trámite únicamente aplica para los hijos mayores de 16 años y hasta los 25 años, siempre y cuando realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional.
Nota C. Alguna de las siguientes: Credencial para votar, Pasaporte vigente, Cartilla del Servicio Militar, Cédula profesional, Matrícula consular, Tarjeta/Cédula/Carnet de identidad de ciudadanos extranjeros, Forma migratoria FM2 o FM3, ADIMSS. En el caso de los hijos, la identificación se requiere cuando son mayores de 18 años.
* Todos los documentos deben presentarse en original. Las copias certificadas de las actas son las que comúnmente se conocen como originales y son emitidas por el Registro Civil.
Documentos por tipo de beneficiario
Asegurada(o) o Pensionada(o):
- Referencia Nota A.
Esposa(o):
- Identificación oficial (Referencia Nota C)
- Número de Seguridad Social
- CURP
- Fotografía Infantil
Concubina(o):
- Identificación oficial (Referencia Nota C)
- Número de Seguridad Social
- CURP
- Fotografía Infantil
Padres:
- Identificación oficial (Referencia Nota C)
- Número de Seguridad Social
- CURP
- Fotografía Infantil
Hijos
- Identificación oficial (Referencia Nota C)
- Número de Seguridad Social
- CURP
- Fotografía Infantil
Prórroga por estudios (Referencia Nota B):
- Identificación oficial (Referencia Nota C)
- Número de Seguridad Social
- CURP
- Constancia de estudios
-
¿Dónde puedo realizar este trámite?
Presencial: En la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que te corresponda, de lunes a viernes en días hábiles para el IMSS de 08:00 a 14:00 horas en unidades con turno matutino, y de 08:00 a 19:30 horas, en unidades con turno matutino y vespertino.
En línea con e.firma: Realiza tu trámite en línea aquí, las 24 horas del día los 365 días del año.
Nota: En caso de realizar el trámite con la e.firma, es necesario utilizar Internet Explorer 10 o superior.
En línea con CURP: Para la modalidad N tienes la opción de realizarlo con CURP aquí, las 24 horas del día los 365 días del año.

¿Necesitas ayuda?
- Para información, comentarios, quejas o denuncias, contáctanos
- Si deseas más información consulta el trámite Modalidad B) en gob.mx
- Fundamento Jurídico Modalidad B)
- Si deseas más información consulta el trámite Modalidad E) en gob.mx
- Fundamento Jurídico Modalidad E)
- Si deseas más información consulta el trámite Modalidad H) en gob.mx
- Fundamento Jurídico Modalidad H)
- Si deseas más información consulta el trámite Modalidad K) en gob.mx
- Fundamento Jurídico Modalidad K)
- Si deseas más información consulta el trámite Modalidad N) en gob.mx
- Fundamento Jurídico Modalidad N)
Última actualización: