Acoso escolar (Bullying)

En México, 18 millones 782 mil alumnos de primaria y secundaria son víctimas de bullying, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Descripción
Niñas, niños y adolescentes son agresores o víctimas de acoso escolar (o bullying) en primarias y secundarias, que se manifiesta con agresiones psicológicas, verbales o físicas, hacia una persona en particular.
Identificación
Los conflictos entre niñas, niños y adolescentes se convierten en bullying, cuando:
- Existe una intención de agredir a la víctima de manera constante
- El agresor no presenta sentimientos de compasión por la víctima
- Es evidente una desigualdad entre el agresor y la víctima, como pueden ser la edad, estatura o popularidad
- El agresor comúnmente justifica su agresividad, señalando diferencias que tiene que ver con cuestiones de raza, religión, género, origen, estatus económico, discapacidad, orientación sexual, así como características físicas y estéticas, entre otras
Características
Los apodos, burlas, bromas ofensivas, robos, empujones y golpes no siempre pueden manifestar una situación de acoso escolar o bullying, a menos que...
- Sean constantes y dirigidos a la misma persona
- Su objetivo sea ofender, humillar y/o hacer sentir mal a una persona
Herramientas
Esto te puede interesar
El comportamiento ofensivo hacia los demás, no es justificable de ninguna forma.
13/07/2015 - 12:33