Reconoció el Director General del IMSS la labor de 35 años de dicha estrategia, lo que demuestra su solidez

• A través de este programa, en 2014 se realizaron 17 jornadas médicas; se valoró a más de 12 mil personas y se realizaron más de 4 mil procedimientos quirúrgicos

Al encabezar la presentación del Informe 2014 y Estrategias 2015 de la Unidad IMSS-Prospera, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Doctor José Antonio González Anaya, reconoció la labor de más de 35 años de este programa humano y cercano a la gente, que no sólo demuestra solidez sino que es de los pocos que se mantienen tan cercanos a su concepción original.

El Doctor González Anaya hizo un reconocimiento al trabajo de los representantes de hospitales y de unidades médicas rurales que en 2014 obtuvieron el dictamen de acreditación, ya que con esto se asegura la calidad y la calidez de los servicios que se brindan a la población marginada y de escasos recursos, lo que permite brindar mayores servicios a otros financiadores de la salud en el país, además de fortalecer y ampliar el programa.

También destacó la labor diaria de enfermeras, médicos, voluntarios y personal de enlace con la comunidad, pues su trabajo hace que IMSS Prospera funcione y logre un impacto importante en las personas.

Durante su informe, la titular de la Unidad del Programa IMSS-Prospera, Frinné Azuara Yarzábal, destacó que durante 2014 la oferta de servicios del programa aumentó en 80 unidades y se destinaron más de 50 millones de pesos extras a la conservación y reparación de instalaciones médicas.

Al referirse a los Encuentros Médico Quirúrgicos, Azuara Yarzábal dijo que el año pasado se realizaron 17 jornadas médicas, en las que se valoró a más de 12 mil personas, se operaron a 2 mil 219 pacientes y se realizaron más de 4 mil procedimientos quirúrgicos, en las especialidades de Oftalmología, Cirugía Reconstructiva, Ginecología Oncológica, Cirugía Pediátrica y Urología.

En ese año, Indicó, se firmaron diversos convenios entre los que destacan: los de salud dirigidos a la población indígena; con el Registro Agrario Nacional para la Regularización Patrimonial; otro con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y con los municipios del oriente del Estado de México (Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz y Valle de Chalco).

Para mejorar la atención médica en las comunidades rurales, el 1 de marzo se incorporaron a los Hospitales Rurales 83 médicos especialistas rurales, además se reconoció al personal de enfermería con 600 estímulos y al personal médico con 240, señaló.

En el acto estuvieron presentes el Director de Prestaciones Médicas, Javier Dávila Torres; el Secretario del Trabajo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Cándido León Montalvo; la Directora de la Unidad Médica Rural “Juan B. Ceballos”, de la Delegación Durango, María de la Paz Lucena Isidor, y el Director del Hospital Rural de Villa Unión, Delegación Sinaloa, Mario Román Uribe.

2025
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
2024
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
 Fuente: Comunicación Social
Última actualización:
03/02/2015 - 12:15